
SANTANDER, 8 de octubre. En un reciente informe de logística marítima y transporte, el Puerto de Santander ha reafirmado su posición como el segundo puerto favorito para la industria automotriz en España, solo superado por el Puerto de Tarragona. Este análisis fue realizado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y recoge las opiniones de los fabricantes sobre los servicios recibidos en 2024.
El puerto santanderino ha mantenido su calificación de 4,4 sobre 5, la misma que el año anterior, quedándose a tan solo una décima del primero. Este estudio se centra en los ocho puertos más relevantes para la importación y exportación de vehículos, que en conjunto manejarán 2,48 millones de vehículos, experimentando una disminución del 9,4% en comparación con el año anterior, lo que representa el 51,9% del total de vehículos transportados por esta vía.
Por segundo año consecutivo, el Puerto de Tarragona lidera la clasificación con una puntuación de 4,5 sobre 5. Santander y Sagunto siguen en segunda y tercera posición, con puntuaciones de 4,4 y 4,2, respectivamente, las mismas que el año anterior. La buena noticia es que el Puerto de Pasaia ha escalado posiciones, ocupando la cuarta con un 4,1, siendo uno de los pocos que ha mejorado su posición en el ranking.
Valencia ocupa el quinto lugar con un 3,8, manteniendo su puntuación, mientras que Vigo y Barcelona han experimentado una caída, con puntuaciones de 3,7 y 3,6, respectivamente. El Puerto de Santander ha manejado 315.927 vehículos en 2024, lo que representa una disminución del 1,8% respecto al año anterior, situándose como el cuarto puerto más importante en el transporte de vehículos en España.
En términos de uso, el 59,4% de los vehículos movidos fueron destinados a la exportación, marcando un aumento del 3,7 puntos porcentuales, mientras que la importación cedió 4,2 puntos, alcanzando un total del 36,8%. El 1,8% restante se refiere a traslados entre la península y las islas.
En lo que respecta a los métodos de transporte, un impresionante 77% de la carga destinada a la exportación llegó al puerto a través del ferrocarril, mientras que el 91% de los vehículos importados se distribuyeron internamente por camión.
Los fabricantes han valorado de manera positiva la proactividad de la Autoridad Portuaria, con una mejora de 6 décimas en su capacidad para resolver problemas, alcanzando así un nivel de satisfacción considerable. La comunicación efectiva y la disponibilidad de información entre las partes involucradas en la operativa también han sido aspectos destacados.
La aduana ha sido particularmente elogiada, recibiendo una valoración de 4,7 sobre 5 por la agilidad en sus gestiones, mientras que el acceso al puerto, especialmente por carretera, obtiene una puntuación sorprendente de 4,8. El acceso ferroviario también goza de buena reputación con un 4,7.
La evaluación de las zonas de depósito ha mejorado en 5 décimas, alcanzando 4,6 puntos, algo que se atribuye a la reducción del tiempo de espera y a las nuevas instalaciones del silo, junto al inicio de obras para ampliar su capacidad.
Sin embargo, la manipulación de vehículos ha registrado caídas significativas en las valoraciones. La carga y descarga de camiones, trenes y barcos ha visto una merma de 0,2 puntos en los dos primeros y de 0,1 en el último, lo que se ha relacionado con un menor cumplimiento de las instrucciones por parte de las marcas, especialmente en lo que respecta a la velocidad, el modo de conducción y la vestimenta del personal. La valoración de la manipulación en zonas de depósito también ha decrecido en 4 décimas, evidenciando un aumento en las incidencias reportadas por los fabricantes.
La contaminación industrial y el clima han tenido un impacto negativo, reduciendo la puntuación en estas áreas en una décima. Las marcas han señalado la necesidad de mejorar la protección contra fenómenos climáticos como el granizo. A pesar de estos inconvenientes, la puntuación total del puerto se mantiene en un aceptable 4,4.
Finalmente, la disposición para operar en horarios poco convencionales ha visto una mejora de 4 décimas, logrando 4,5 puntos. Se ha destacado la importancia de contar con áreas adicionales durante períodos de alta demanda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.