
SANTANDER, 11 de marzo. La Fiscalía de Cantabria ha decidido archivar el caso relacionado con la denuncia presentada por la Federación de Asociaciones DEAN (Defensa Animal de Cantabria) contra el Ayuntamiento de Polanco, en relación con la gestión de una colonia de gatos callejeros.
Esta denuncia fue presentada a mediados del año pasado y, tras la evaluación de las pruebas correspondientes, la Fiscalía ha determinado que no se ha cometido ningún delito, como se detalla en el decreto oficial consultado por esta agencia de noticias.
Asimismo, la denuncia por supuestas coacciones hacia las voluntarias encargadas del cuidado de estos gatos, que pertenecen a un residente del municipio, también ha sido archivada debido a la falta de pruebas que corroboren estos hechos.
DEAN había alegado que el Consistorio había delegado la protección de la colonia felina al Centro Canino de Besaya, que se ocupa del servicio de recogida de perros, cuando según su versión, dicha responsabilidad debería haber recaído en la propia Federación.
La organización también afirmó que se obstaculizaba el trabajo de las voluntarias al tomarles fotografías y causar daños a sus equipos de captura. Sin embargo, la fiscal encargada de la investigación solicitó varios informes al Ayuntamiento, que demostraron que la gestión y recogida de los animales abandonados fueron adjudicadas al Centro Canino de Besaya en 2024, sin que hubiese ningún recurso contra dicho acuerdo. En cuanto a las acusaciones de coacción, la Fiscalía concluyó que no hubo tales acciones y que no existían denuncias de las cuidadoras.
La fiscal, tras realizar todas las investigaciones pertinentes, ha establecido que los actos denunciados no constituyen un ilícito penal, dando lugar al cierre del caso.
La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, ha valorado positivamente esta decisión de la Fiscalía, considerando que demuestra la actuación correcta del Ayuntamiento. Afirmó que contaba con todos los informes necesarios para llevar a cabo la recogida de gatos que no podían ser cuidados por su propietario, trasladándolos a un centro donde serian desparasitados, vacunados, esterilizados e identificados, además de fomentar su posterior adopción.
Díaz también criticó la postura de DEAN, argumentando que su actuación ha fomentado una campaña perjudicial contra el municipio y sus habitantes, a través de mensajes en redes sociales que sugerían que se estaba maltratando a los animales en Polanco.
Finalmente, destacó que en los últimos años el Ayuntamiento ha enfrentado hasta una docena de denuncias de diversas organizaciones, las cuales han demostrado que sus acciones se alinearon con la Ley de Bienestar Animal, actuando de manera adecuada y legal.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.