Ganadería anticipa el pago de más de 20 millones de euros del 90% de la PAC antes de que termine el año.

El próximo viernes, el Gobierno de Cantabria se apresta a desembolsar 9,3 millones de euros destinados a ganaderos y agricultores, correspondientes al 50% del anticipo de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC). Este anuncio representa un paso significativo hacia la estabilidad económica de quienes dependen de la agricultura y la ganadería en la región.
En un contexto de apoyo constante, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación planea completar antes de que finalice el año el pago del 90% del anticipo de las ayudas de la PAC. Esto se traduce en un total de más de 20 millones de euros que serán destinados a los agricultores y ganaderos cántabros, abarcando ayudas básicas a la renta y complementos tanto redistributivos como dirigidos a los jóvenes del sector.
Este viernes, la consejera del área, María Jesús Susinos, anunció en el Pleno de hoy que se realizará el pago adelantado a un total de 3.716 solicitantes, de los 4.177 que presentaron sus demandas, lo que representa cerca del 90% de las solicitudes. Susinos hizo hincapié en que estos pagos se llevarán a cabo conforme al calendario establecido durante la mesa regional agraria celebrada el 1 de octubre, en la que se consensuaron las fechas y los montos a desembolsar.
Además, la consejera precisó que el pasado jueves 14 de noviembre su departamento solicitó los fondos necesarios para poder realizar este pago del 50% del anticipo de la PAC al Fondo de Garantías Agrícolas. Se espera que los 9.343.806 euros estén disponibles en las cuentas de los beneficiarios a partir del viernes próximo, dependiendo de los tiempos de procesamiento de las entidades bancarias.
Por si fuera poco, Susinos también informó que el 90% del saldo restante de estas ayudas se hará efectivo en diciembre. Su Consejería ya está trabajando en esta gestión, con el objetivo de restaurar el calendario de pagos a los agricultores y ganaderos que existía en años anteriores, asegurando que el sector reciba un apoyo significativo durante el último trimestre del año 2024.
En este sentido, la titular de Ganadería subrayó que para el 15 de octubre de 2025, cuando se cierre el ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria, se habrán abonado un total de 48 millones de euros en ayudas directas al sector agrario en la región.
Con este movimiento de fondos, el Gobierno reitera su compromiso de apoyar al sector rural, asegurando que estas ayudas no solo son cruciales para la estabilidad financiera de los ganaderos y agricultores, sino que también ofrecen un entorno de seguridad que ayuda a enfrentar los desafíos climáticos, económicos y sociales que continúan afectando a la comunidad rural.
La consejera resaltó que la PAC es vital para la economía rural de Cantabria, enfatizando que el adelanto de estas ayudas proporciona un respiro financiero necesario para aquellos que dependen de estos fondos para el sostenimiento de sus explotaciones agrícolas y ganaderas.
Al concluir su intervención, Susinos destacó que el Gobierno está acelerando el proceso de distribución de estas ayudas, en cumplimiento de las solicitudes realizadas por la presidenta María José Sáenz de Buruaga, subrayando que Cantabria se está posicionando como un líder en la implementación de la PAC.
No obstante, el diputado regionalista Guillermo Blanco hizo eco de sus inquietudes, demandando a la consejera la necesidad de aumentar el pago del anticipo al 70%, argumentando que, aunque el objetivo del 90% es ambicioso, no se logrará cumplir con las expectativas. En su discurso, Blanco recordó que esa es la demanda que su formación política ha sostenido consistentemente y que ahora espera se materialice en la acción del Gobierno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.