
El Gobierno español, junto con ADIF, la administración regional de Cantabria y los municipios de Reinosa y Campoo de Enmedio, ha formalizado recientemente un acuerdo para asegurar la llegada del tren de alta velocidad a la ciudad de Reinosa. Esta firma es un paso importante que busca despejar cualquier incertidumbre sobre este esperado proyecto, aunque se ha dejado claro que las obras no comenzarán hasta 2029 como mínimo.
Durante la firma del protocolo, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, aprovechó la presencia del secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, para instar al Ministerio a que actúe con rapidez y cumplimiento, evitando más demoras en este proceso crucial para la región.
En el evento, celebrado en la Delegación del Gobierno, Buruaga expresó su preocupación señalando que aún quedan varios años por delante, probablemente demasiados, antes de que el AVE llegue a Cantabria. A pesar de la firma del acuerdo, la espera parece larga para los ciudadanos que anhelan esta conexión.
El proyecto en cuestión, que consiste en el tramo de alta velocidad Nogales de Pisuerga a Reinosa, requerirá una inversión significativa de 800 millones de euros. Según Santano, esto permitirá reducir el tiempo de viaje en más de 20 minutos y adelantar la puesta en marcha del servicio en tres años.
En la ceremonia estuvo presente un grupo de figuras clave, incluyendo al delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, y varios alcaldes. Juntos, subrayaron la importancia de este protocolo, que incluye la reordenación ferroviaria necesaria para eliminar tres pasos a nivel y adecuar la infraestructura para la llegada del AVE.
Las administraciones firmantes se han comprometido a llevar a cabo las acciones requeridas para modernizar la estación de Reinosa y suprimir los pasos a nivel, lo que representa un avance significativo en materia de seguridad vial y peatonal.
El acuerdo contempla que ADIF realice estudios preliminares para identificar la mejor manera de abordar la supresión de los pasos a nivel en puntos estratégicos, así como la adecuación de la estación de Reinosa a los nuevos flujos de tráfico ferroviario.
Asimismo, se valorará la creación de aparcamientos disuasorios cercanos a la estación para facilitar el cambio modal del uso del vehículo privado al tren, promoviendo así una movilidad más sostenible en la región.
Además, el Gobierno de Cantabria se encargará de la planificación y la construcción de la infraestructura necesaria para mejorar la conexión vial entre estos nuevos aparcamientos y la estación, buscando una mejor accesibilidad para los ciudadanos.
El Ayuntamiento de Reinosa también se ha comprometido a facilitar el desarrollo urbanístico que haga más funcional la nueva configuración de la estación, asegurando que los usuarios del ferrocarril se beneficien de una movilidad mejorada.
Por su parte, el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio se ha comprometido a colaborar en la implementación de las obras necesarias, priorizando también la disposición de los terrenos requeridos para iniciar los trabajos de eliminación de los pasos a nivel.
Todos los participantes en esta iniciativa han destacado la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto entre diferentes niveles de gobierno para transformar estos objetivos en una realidad. Sin embargo, Buruaga no ha dejado de enfatizar la necesidad de una mayor celeridad en el proceso, alertando sobre los retrasos significativos en los subtramos que conectan Palencia con Nogales de Pisuerga.
La presidenta ha subrayado que Cantabria no puede esperar 15 años más para contar con una conexión ferroviaria moderna, haciendo hincapié en la urgencia de mejorar la competitividad de la región en el norte de España, que aún carece de infraestructura de alta velocidad. Mencionó la necesidad inminente de avanzar en los compromisos de inversión en infraestructuras, con especial énfasis en el transporte ferroviario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.