El Ayuntamiento de Santander ha lanzado su iniciativa anual de poda para el arbolado urbano durante el ciclo 2025-2026. Esta actividad se llevará a cabo en los próximos meses, aprovechando la fase de inactividad vegetativa de los árboles para asegurar un proceso menos estresante para las plantas.
La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, comunicó en una reciente rueda de prensa que el periodo de reposo vegetativo es el más adecuado para llevar a cabo estas podas, dado que los árboles resisten mejor las intervenciones de mantenimiento cuando están en este estado.
Durante esta campaña, se realizarán diferentes tipos de poda adaptadas a las características de cada área específica de la ciudad. El lunes 27 de octubre se iniciará la poda del Paseo Menéndez Pelayo, que se dividirá en dos etapas: la primera de la Rotonda de Miranda al Parque de Menéndez Pelayo entre el 27 y el 31 de octubre, y la segunda fase del parque hasta el final de la calle, programada del 3 al 7 de noviembre.
Para llevar a cabo estas labores, se contará con la asistencia de dos plataformas elevadoras, cuatro podadores en altura y un equipo en tierra encargado de recoger los restos vegetales. También habrá señalistas en cada extremo de la calle para facilitar el paso de residentes y transporte público, proporcionando a su vez información sobre rutas alternativas a quienes no puedan transitar por la zona.
Las podas que se ejecutarán incluirán un aclareo para eliminar las ramas más robustas y reducir el peso, así como revisiones de mantenimiento, que consisten en la eliminación de las ramas secas o en mal estado. Posteriormente, se continuará con los trabajos en otras avenidas como Diego Madrazo y Arsenio Odriozola.
Además, durante el invierno se intensificarán las tareas de saneamiento y mantenimiento en lugares emblemáticos de la ciudad, incluyendo el Palacio de La Magdalena y el Paseo Canalejas. En enero se llevará a cabo una poda específica de los tamarix ubicados en el Paseo Marítimo y otras avenidas importantes.
Se implementará también una extensa campaña de poda en más de treinta calles para garantizar que se mantengan los espacios de seguridad con edificios y vías públicas, así como una poda de formación en los árboles jóvenes de calles como Peñaherbosa e Isabel II.
Margarita Rojo enfatizó que se utilizarán herramientas especializadas para estas tareas, lo que podría implicar cortes temporales en algunas vías para asegurar la seguridad de todos. A lo largo del proceso, se tomarán medidas robustas para proteger tanto a los peatones como a los vehículos, y las actividades se programarán en horario diurno para minimizar las molestias a los vecinos.
Finalmente, la concejala destacó que esta campaña refleja el compromiso del Ayuntamiento con el cuidado y preservación del patrimonio arbóreo de Santander. Un arbolado en buen estado no solo embellece la ciudad, sino que también mejora la calidad del aire, regula la temperatura y proporciona refugio para la fauna local, incrementando así el bienestar general de la población santanderina.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.