Torrelavega establece lazos de hermanamiento con Jersón, Ucrania, a pesar de críticas sobre el momento elegido.

En una clara manifestación de unidad política, la Corporación de Torrelavega ha decidido respaldar la idea de una financiación "equitativa y solidaria" del Estado hacia las comunidades autónomas, con la excepción de los grupos del PSOE e IU-Podemos que se mostraron en desacuerdo.
Este martes, durante el Pleno, se votó a favor de establecer un hermanamiento con Jersón, Ucrania, un gesto que busca apoyar la reconstrucción de esta ciudad devastada por la invasión rusa. La propuesta recibió la aprobación del equipo de Gobierno, conformado por PRC y PSOE, así como del Partido Popular, mientras que Vox, Torrelavega Sí e Izquierda Unida-Podemos manifestaron que “no es el momento”.
Los promotores del hermanamiento argumentan que esta acción representa un compromiso de solidaridad y colaboración, buscando facilitar ayuda humanitaria y la posibilidad de acoger refugiados. Sin embargo, las voces de la oposición consideran que formalizar este vínculo en medio de la incertidumbre del conflicto es una "frivolidad".
El portavoz de Vox, Roberto García Corona, expresó su preocupación señalando que la situación en Jersón es inestable, sugiriendo que un hermanamiento podría ser imprudente. Arturo Roíz, de Torrelavega Sí, fue igualmente crítico, sugiriendo que un día Jersón se identifica con Ucrania y al siguiente con Rusia, lo cual es confuso y peligroso.
En otro contexto, Borja Peláez, concejal de IU-Podemos, planteó una comparación incuestionable, deseando que el mismo rigor que se aplica a Rusia se usara para condenar el genocidio en Gaza. Esto revela tensiones ideológicas no solo sobre la situación en Ucrania, sino sobre cómo se aborda la violencia y los conflictos en todo el mundo.
Adicionalmente, el Pleno aprobó una modificación significativa que permite a los policías locales optar por aumentar su dedicación horaria en días festivos y nocturnos, lo que podría resultar en un incremento salarial. Esta decisión se originó en una propuesta anterior del año pasado y llegó después de haber enfrentado alegaciones de algunos sindicatos sobre su implementación.
En la misma sesión, se introdujo un convenio para integrar a la Policía Local en el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género (VioGén), aunque su aprobación fue controvertida, ya que la oposición se abstuvo, señalando que la municipalidad cuenta con pocos recursos para llevar a cabo esta importante tarea de manera efectiva.
La concejala de Igualdad, Patricia Portilla del PSOE, argumentó que el convenio no implicará un costo adicional para el Ayuntamiento y busca fortalecer la protección a las víctimas, mientras que el concejal de Seguridad admitió que sería necesario solicitar apoyo financiero al Gobierno central, lo que pone de relieve la escasez de recursos locales.
En una nota más amplia, se presentaron varias mociones, de las cuales una propuesta por Torrelavega Sí fue aprobada para instar al Gobierno de Cantabria a garantizar una financiación estatal justa y equitativa para todas las comunidades autónomas. Esta petición fue respaldada por varios partidos, mientras que PSOE e IU-Podemos se opusieron.
Las diferencias dentro del equipo de Gobierno fueron evidentes, con los socialistas negando cualquier favoritismo hacia Cataluña, defendiendo su papel como promotores de la equidad; en contraste, los regionalistas y otros partidos opositores advirtieron que negar la relevancia del asunto es desestimar las preocupaciones de los ciudadanos.
Las dos mociones de Vox que no prosperaron incluyeron una que rechazaba la distribución de menores migrantes no acompañados en Torrelavega, y otra relacionada con la libertad de expresión en redes sociales municipales. La respuesta de la coalición gobernante fue contundente, defendiendo su decisión de bloquear a un usuario por comentarios que consideran despectivos.
El alcalde, Javier López Estrada (PRC), intervino para aclarar que las acciones tomadas no son un ataque a la libertad de expresión, sino una protección contra el acoso y la difamación. Su intervención enfatizó la necesidad de un debate constructivo y respetuoso en el ámbito político, un recordatorio de la importancia de mantener la integridad democrática en las discusiones públicas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.