
En Santander, el 29 de septiembre, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha revelado que los nuevos trenes de Cercanías para Cantabria y Asturias estarán listos para iniciar su homologación en 2026. Santano subrayó que este proceso depende de Renfe, una empresa que está bajo la órbita del Ministerio y que, en su momento, proporcionará detalles más específicos sobre el avance del proyecto.
Durante una conferencia de prensa, Santano respondió a inquietudes sobre la fabricación de estos convoyes, que se inició en febrero de 2024 en la planta de CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril) en Besain. Esta fase de producción tuvo que ser reprogramada debido a que los modelos previos no cumplían con los requisitos para circular por ciertos túneles. Según informa 'El Diario Montañés', la fabricación fue trasladada de Guipúzcoa a Zaragoza, lo que podría generar demoras en la entrega de los trenes.
A pesar de los rumores sobre posibles retrasos, Santano no verificó ni desmintió esta información. Enfatizó que el acuerdo de fabricación está firmado entre CAF y Renfe, y reafirmó el compromiso de ambas organizaciones de que las unidades estarán listas para homologación en 2026. "Puedo confirmar que las primeras unidades para ser homologadas estarán listas en ese año", resaltó.
El secretario recalcó que, tras la homologación, existen plazos específicos para su implementación, destacando que esa es una realidad que ha sido anunciada anteriormente por Renfe. Santano hizo estas afirmaciones durante una visita a las obras en el Desfiladero de la Hermida, acompañado del consejero de Fomento de Cantabria, Roberto Media.
Cuando comenzó la producción en la planta vasca hace más de un año y medio, las expectativas de CAF y Renfe apuntaban a que las pruebas en la red comenzarían en el primer semestre de 2026, lo que marcaría el inicio de la sustitución de los trenes actuales por los nuevos.
En sus declaraciones, el responsable de Transportes del Ministerio liderado por Óscar Puente subrayó que la homologación se basa en los datos que se envían a la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria y en las pruebas que se deben realizar. Aseguró que Renfe proporcionará más información al respecto en su momento.
Con optimismo, Santano concluyó, "Iremos viendo cómo avanza el proceso", reiterando que el objetivo de tener los trenes listos para su homologación en 2026 sigue siendo una prioridad y que podremos comprobar su cumplimiento. "Es un dato muy relevante", concluyó con afirmación positiva.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.