24h Cantabria.

24h Cantabria.

UC Racing de Cantabria presenta su nuevo prototipo de moto para el desafío MotoStudent.

UC Racing de Cantabria presenta su nuevo prototipo de moto para el desafío MotoStudent.

La octava edición del Desafío Internacional Motostudent se perfila como un evento destacado que reunirá a un considerable número de 83 equipos universitarios de diferentes partes del mundo, y contará con el respaldo fundamental de SODERCAN. El circuito Motorland Aragón, ubicado en Alcañiz, será el escenario donde se desarrollará esta emocionante competencia del 15 al 19 de octubre.

Este lunes, el equipo UC Racing de la Universidad de Cantabria (UC) dio a conocer su innovador prototipo de motocicleta diseñado y construido por un grupo de estudiantes dedicados y apasionados. Su esfuerzo durante los últimos meses culmina en este proyecto que refleja la unión de la educación técnica y la competencia internacional.

El proyecto se encuentra bajo el ala protectora de la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria, que a través de SODERCAN, actúa como espónsor principal. Este respaldo subraya la importancia de la cooperación entre las universidades, la administración pública y el sector empresarial, con la finalidad de promover el talento y la innovación, y garantizar que los conocimientos adquiridos se traduzcan en aplicaciones prácticas en el mundo real.

Con una representación de 19 estudiantes de diversas áreas de estudio de la UC, el equipo cántabro competirá con talentos de todos los continentes. La esencia de este desafío radica en que los universitarios puedan poner en práctica lo aprendido durante su formación académica mediante el diseño y la elaboración de un auténtico prototipo de motocicleta de carreras, que será puesto a prueba en el circuito de Motorland.

Esta experiencia no solo les ofrece a los estudiantes un primer contacto con el ámbito industrial real, sino que también les proporciona la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas fundamentales, promover el trabajo en equipo y potenciar su capacidad creativa. Así lo ha señalado SODERCAN en su comunicado de prensa.

La presentación del prototipo tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, donde asistieron figuras clave como Alfredo Cuesta y Pedro Herrero, directores de Creación de Empresas e Innovación y Proyectos Estratégicos de SODERCAN, respectivamente, junto a Tomás Fernández, director de la ETSIIT.

Dirigido por Pablo García, el equipo SODERCAN UC Racing recibe la orientación del profesor Alberto Díez y está compuesto por estudiantes de diversas disciplinas, incluyendo Ingeniería Mecánica, Tecnologías de Telecomunicaciones, Administración y Dirección de Empresas, Electrónica Industrial, y Aeroespacial.

En su anterior participación, el equipo logró una notable 16ª posición en la carrera, así como un 20º lugar en la general. Con eso en mente, en esta nueva edición intentan superar sus logros anteriores con un prototipo que promete ser más veloz y eficiente, con la meta de clasificar entre los diez mejores equipos de la competición.

Los estudiantes están a cargo del diseño y fabricación de los componentes esenciales del prototipo, abordando áreas como el chasis, carenado y optimización de sistemas de frenos. También investigan sobre la propulsión más adecuada, trabajando en aspectos de aerodinámica y gestión electrónica del motor.

Además de la creación física del prototipo, Motostudent examina el desarrollo de un enfoque industrial que contempla la producción anual y los costos, así como la planificación para una eventual fabricación en serie.

Este desafío va mucho más allá de la competición; representa una conexión vital entre la educación universitaria y el mundo empresarial, ofreciéndoles a los estudiantes una introducción al emprendimiento mediante la simulación de un plan de producción.

En este sentido, la iniciativa no solo alimenta la creatividad y la innovación, sino que enmarca los esfuerzos estratégicos del Gobierno de Cantabria para fomentar el desarrollo industrial. SODERCAN considera que este evento acoge un escenario ideal para demostrar las capacidades educativas en ingeniería y tecnología de la región, al tiempo que establece vínculos con instituciones académicas de renombre mundial y apoya a la nueva generación de ingenieros dispuestos a alcanzar su máximo potencial.