Cantabria levanta la alerta del PLATERCANT tras avances en la gestión de incendios en comunidades cercanas.

Tras un período de 15 días de tensión e intensa actividad en el frente de incendios forestales, Cantabria ha dado un paso significativo hacia la normalidad. Este viernes, las autoridades regionales han decidido desactivar el Plan Territorial de Emergencias, conocido como PLATERCANT, ante la mejora de la situación en las comunidades autónomas afectadas por las llamas.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, realizó este anuncio, destacando que aunque la región vuelve a la normalidad, se mantiene un nivel 2 de riesgo de incendios en seis comarcas forestales: Liébana Norte, Liébana Sur, Nansa, Campoo, la Zona Sur de Cantabria y Besaya.
Urrutia elogió la dedicación y el esfuerzo de todos los profesionales que han estado involucrados en las labores de extinción y coordinación desde que se activó el PLATERCANT el 14 de agosto, lo que refleja el compromiso de la comunidad ante una situación de emergencia que ha impactado seriamente a sus vecinos.
Durante estas dos semanas críticas, el Gobierno de Cantabria no solo se ha centrado en proteger su propio territorio, sino que también ha brindado apoyo a Castilla y León, enviando recursos humanos y materiales para asistir en la lucha contra los incendios en provincias como León, Palencia y Zamora.
El PLATERCANT se activó en su fase de preemergencia el 14 de agosto, en respuesta a los devastadores incendios que afectaban a comunidades vecinas, destacando la rápida movilización de un equipo de apoyo que llegó a Puebla de Sanabria. Posteriormente, el 16 de agosto, debido a la evolución alarmante de los incendios en las fronteras entre regiones, se elevó a situación 1 el plan de emergencias.
La colaboración entre comunidades resultó esencial, con el envío de cuatro cuadrillas de bomberos forestales y un agente del Medio Natural para reforzar los equipos en Llánaves de la Reina, así como otros recursos como vehículos y maquinaria pesada para potenciar la construcción de cortafuegos en lugares críticos.
El 17 de agosto, la situación se agravó, llevando a las autoridades a declarar situación 2 y estableciendo un Puesto de Mando Avanzado en Vega de Liébana para mejorar la coordinación entre los distintos actores involucrados, como los ayuntamientos locales, la AEMET y Cruz Roja.
A medida que los focos de incendio comenzaron a desaparecer de la zona, el 20 de agosto se volvió a la situación 1, manteniendo sin embargo el centro de coordinación operativa activo para seguir de cerca la evolución de la situación. Finalmente, el 21 de agosto, el PLATERCANT se redujo a preemergencia a medida que se controlaban los últimos focos de incendio en León.
Con la reciente mejora en las condiciones de los incendios en las comunidades vecinas, Cantabria ha tomado la decisión de desactivar el PLATERCANT, un paso que simboliza no solo un alivio para la región, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la preparación y la cooperación en la lucha contra desastres naturales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.