CCOO alerta sobre la "inacción" en la gestión de la Fundación Marqués de Valdecilla, que amenaza sus servicios.

El sindicato Comisiones Obreras ha lanzado una contundente advertencia sobre la situación crítica que atraviesa la Fundación Marqués de Valdecilla. Aseguran que, sin una respuesta efectiva por parte de la dirección, están dispuestos a solicitar una reunión con el consejero de Salud, César Pascual, y no descartan la posibilidad de movilizaciones para hacer escuchar sus demandas.
Desde la llegada de la nueva gerencia, la entidad, que se encarga de ofrecer servicios sanitarios y sociosanitarios, así como de investigación y docencia, ha entrado en un estado de "parálisis" que amenaza no solo su funcionamiento interno, sino también la calidad de atención que se brinda a los ciudadanos.
En un reciente comunicado, el coordinador de la federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO en Cantabria, Carmelo Renedo, se ha mostrado preocupado por el retroceso en la gestión del personal, señalando que la falta de diálogo entre la dirección y el comité de empresa es "total y absoluta".
Uno de los puntos más críticos señalados por Renedo es el "déficit de personal", que podría comprometer el funcionamiento del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria. La fuga de profesionales hacia el Servicio Cántabro de Salud, atraídos por mejores perspectivas laborales, es un indicativo alarmante de esta problemática.
Asimismo, la situación del servicio de apoyo a la discapacidad, que fue reubicado hace cuatro años en un espacio que no cumple con las necesidades adecuadas, pone de manifiesto la ineficacia de la gerencia. CCOO exige la creación de un quinto equipo de atención para ofrecer servicio a más de 700 personas que requieren curatela en Cantabria y mejorar la dotación de personal para garantizar la calidad en la atención a este colectivo vulnerable.
El diálogo entre la dirección de la fundación y el sindicato, lamentablemente, ha brillado por su ausencia. Renedo también ha denunciado que se ha intentado modificar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) sin la debida consulta al comité de empresa, lo que podría llevar a CCOO a tomar acciones legales en busca de mayor transparencia y equidad en estos procesos.
Finalmente, Renedo ha puesto de relieve la falta de atención a diversas solicitudes en el ámbito de la negociación colectiva, especialmente en lo que respecta al plan de igualdad. La actitud desinteresada de la gerencia ante estas peticiones resalta un problema más amplio que afecta no solo al personal, sino también a la calidad del servicio que se brinda a la comunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.