El Gobierno asegura que el nuevo vertedero de amianto en Cantabria es seguro, legal y ofrece una oportunidad para la región.

En las próximas semanas, IACAN está preparando la presentación de una modificación a su autorización para la gestión de amianto, un paso importante en el desarrollo del proyecto en el que trabajará.
En Santander, el 1 de octubre, el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, afirmó que el futuro vertedero de amianto, que comenzará a operar próximamente en Castañeda, es completamente legal y seguro. Además, lo consideró como una valiosa oportunidad para la región de Cantabria.
Durante su visita a las instalaciones de IACAN en Castañeda, Media rechazó categóricamente las afirmaciones erróneas que han circulado sobre el proyecto, subrayando la creación de una “alarma injustificada” que, según él, genera temor entre la población.
El consejero aclaró que esta iniciativa no corresponde al gobierno regional, sino que es un proyecto privado que, según la empresa involucrada, promete ser rentable. Además, destacó que cumple con toda la normativa vigente pertinente.
Media recordó que IACAN posee una autorización ambiental integrada que data de 2009, lo que le permite construir y operar un nuevo espacio destinado al depósito de amianto. Esta autorización garantiza que la firma cumple siempre con los estándares necesarios para gestionar materiales de construcción que incluyan amianto y otros residuos de asbesto.
El consejero explicó que, al ya contar con una autorización de vertedero para residuos no peligrosos y al incluir en su proyecto la creación de una celda hidráulicamente independiente, la empresa deberá pedir a la Dirección General de Medio Ambiente una modificación menor de su autorización actual. Esto se ajustará a lo estipulado en la normativa que regula la eliminación de residuos en vertederos.
Media anticipó que la solicitud de modificación se tramitará en breve. “Según los informes que hemos recibido de los técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente, todo indica que la empresa podrá presentar su solicitud como una modificación no sustancial, lo que facilitará un procedimiento administrativo simplificado”, explicó.
Además, el consejero recordó que en toda España existen 35 instalaciones de este tipo, muchas de ellas ubicadas en comunidades cercanas a Cantabria. Sostuvo que el amianto representa un riesgo considerable cuando se encuentra en su estado actual y que su traslado a un vertedero es una medida de seguridad necesaria.
Roberto Media también enfatizó que el monitoreo de la calidad del aire dentro de estas instalaciones es obligatorio y que la disposición de los materiales se realiza de forma que se asegura un sellado hermético, lo que previene la liberación de fibras al medio ambiente.
Respecto al transporte y manipulación de amianto, el consejero destacó que se lleva a cabo por empresas especializadas que siguen estrictas normas de seguridad y que están debidamente capacitadas para esta labor.
“El verdadero peligro del amianto radica en su exposición al aire libre. El depósito en vertederos es, de hecho, la opción más segura para su manejo”, reiteró, agregando que es completamente falso afirmar que el almacenamiento de amianto en vertederos represente un riesgo para la salud pública.
Por último, Media subrayó que la nueva instalación ofrecerá a Cantabria una infraestructura esencial y segura, beneficiando a empresas, particulares y administraciones públicas, y resaltando su importancia en la gestión adecuada de residuos peligrosos en la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.