24h Cantabria.

24h Cantabria.

Ganaderos de Cantabria brillan en 'Salamaq 2025' con 34 galardones en el concurso morfológico de bovinos.

Ganaderos de Cantabria brillan en 'Salamaq 2025' con 34 galardones en el concurso morfológico de bovinos.

**SANTANDER, 1 de octubre.** Un grupo de ganaderos de Cantabria ha brillado en el prestigioso concurso morfológico nacional de ganado, conocido como 'Salamaq 2025'. Con un total de 34 distinciones, sus ejemplares de las razas Blonda de Aquitania y Limusín han destacado, reafirmando el compromiso del sector con la calidad y la excelencia ganadera.

La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, ha tenido el honor de recibir a los 23 productores que representaron a Cantabria en este evento, considerado como uno de los más relevantes en el ámbito nacional. Durante la reunión, resaltó el notable nivel profesional de los ganaderos cántabros y la calidad genética de su ganado.

En un comunicado del Gobierno difundido este miércoles, Susinos hizo hincapié en la importancia de estos logros: "El sector de la carne en nuestra región está experimentando un crecimiento extraordinario, lo cual merece reconocimiento". Añadió que, a pesar de la tradición lechera de Cantabria, el avance en la producción cárnica es digno de celebración.

Para la consejera, el éxito en Salamanca representa no solo un reconocimiento, sino también una motivación para seguir invirtiendo en la mejora genética, el bienestar animal y la sostenibilidad, principios que son esenciales para la ganadería en Cantabria.

Jaime Ruiz, representante de la Asociación de Criadores de Raza Blonda de Aquitania de Cantabria, comentó que participar en eventos como 'Salamaq' ofrece una valiosa oportunidad para evaluar el progreso de la raza. “Es importante conocer las tendencias y cómo hemos evolucionado, lo que nos permite mejorar continuamente”, destacó.

Ruiz también enfatizó que la raza Blonda goza de un excelente estado de salud en la región, siendo Cantabria la comunidad con el mayor número de ejemplares registrados. Gracias al apoyo de la Consejería y la implementación de un Plan de Recría, se espera que continúen con su creciente desarrollo.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Criadores de Raza Limusín de Cantabria, Ángel Cuesta, subrayó la relevancia de estas ferias como plataforma para que los ganaderos exhiban lo mejor de sus ejemplares. "Es una vitrina para nosotros, quienes somos la asociación más grande de raza Limusín en España", afirmó.

Cuesta añadió que el evento no solo permite la promoción de las líneas genéticas, sino que también impacta positivamente en la economía de las explotaciones ganaderas. La calidad de Cantabria se visibiliza así a través del esfuerzo de sus ganaderos.

Lorenzo González, de la Federación de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de Razas Bovinas de Aptitud Cárnica, destacó el valor de evidenciar la calidad ganadera en una comunidad pequeña como la cántabra. “Este es un reflejo del arduo trabajo y la dedicación de nuestros ganaderos”, concluyó.

En la raza Blonda de Aquitania, ocho ganaderías locales participaron con excelentes resultados. Jéssica Sáiz Sañudo, de Puente Arce, obtuvo cinco distinciones, mientras que otros ganaderos también se hicieron merecedores de las premiaciones en diversas categorías, evidenciando el nivel alcanzado en Cantabria.

Entre los galardones, se destacan cuatro premios especiales, incluidos al 'gran campeón macho del concurso', otorgado a Ulises García Alonso, y el 'campeón macho cárnico', que fue también para Sáiz Sañudo, reflejando así la competitividad y calidad de los animales presentados.

En la categoría de raza Limusín, 15 ganaderías se dieron cita. Seis de ellas fueron reconocidas en doce categorías, con Tabernilla destacando con cinco premios y Sopeña, tres. Asimismo, se otorgaron premios especiales a 'mejor familia' y 'mejor animal de genética nacional' a los ganaderos Sopeña y Tabernilla, respectivamente, resaltando la excelencia genética que Cantabria ofrece.