24h Cantabria.

24h Cantabria.

Ganaderos de Cantabria expresan a Morán su preocupación por el aumento de lobos y su gestión.

Ganaderos de Cantabria expresan a Morán su preocupación por el aumento de lobos y su gestión.

En un clima de creciente tensión, ganaderos de Cantabria se preparan para manifestarse en otoño, señalando la difícil situación que enfrentan debido a los ataques de lobos que afectan su actividad. Este anuncio surge tras una reciente concentración en el Palacio de La Magdalena en Santander, donde numerosos profesionales del sector expresaron su descontento al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien se encontraba participando en un curso académico.

Las principales organizaciones agrarias, como UGAM-COAG, Asaja, UPA y Aigas, convocaron esta protesta para resaltar la urgencia de revisar el Plan de Gestión del Lobo. En declaraciones a la prensa, el secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla, hizo hincapié en la necesidad de control poblacional de esta especie, indicando que la policía tuvo que desalojar a los concentrados, quienes buscaban ser escuchados.

Portilla también manifestó su frustración ante las cifras proporcionadas por Morán, quien indicó que las pérdidas por ataques de lobos representan solo un 0,7% de las pérdidas totales en el sector ganadero. El representante agrario desmintió esta afirmación, pidiendo una evaluación más precisa de la situación para comunicarla adecuadamente a las autoridades europeas.

La propagación del lobo en la región, desde la costa hasta las montañas, es un fenómeno que los ganaderos ya no pueden soportar. La intensificación de los ataques, según Portilla, está generando un grave impacto en su capacidad para operar, lo que levanta la voz de protesta entre quienes ven amenazada su forma de vida.

La situación se complica aún más tras la anulación de una reunión clave de la Comisión Sectorial, que tenía como objetivo discutir el informe producto de la gestión del lobo y otras cuestiones vitals. Esta decisión se tomó tras las quejas presentadas ante el Defensor del Pueblo, quienes también han impugnado legalmente parte de la legislación que permite la caza de lobos.

Asimismo, quince comunidades autónomas han elevado un llamado a la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, demandando la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial de Medio Ambiente para abordar estos informes antes de enviarlos a Bruselas, donde se determina la política de conservación de la especie.

Si bien las organizaciones agrarias están abiertas a encontrar un equilibrio entre la actividad ganadera y la conservación del lobo, subrayan la necesidad de garantizar la seguridad de los rebaños. Portilla expone que hay áreas en Cantabria donde los ganaderos ya no pueden mantener sus animales debido a la alta mortalidad ocasionada por los lobos, llegando a perder hasta once potros en solo una semana.

El sentimiento entre los ganaderos es de desánimo y abandono por parte de las instituciones. Portilla expresó su descontento respecto al papel del Defensor del Pueblo, indicando que el sector siente que no se le está brindando el apoyo necesario para proteger su ganado ante esta situación crítica.

Finalmente, las organizaciones ganaderas han anunciado que, ante la gravedad de la situación y los recortes en la Política Agraria Común (PAC), llevarán su protesta a las calles en otoño, exigiendo medidas efectivas para abordar tanto los ataques de lobos como las políticas que están poniendo en peligro su sustento.