Las organizaciones agrarias de Cantabria han subrayado la urgencia y responsabilidad de las medidas anunciadas por el Gobierno regional para prevenir la llegada de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) a la región, especialmente considerando que aún no se han reportado casos.
Conscientes de que no todos apoyarán estas acciones preventivas, los representantes de UGAM-COAG y UPA, Luis Pérez Portilla y Alberto Pérez Quintial, afirmaron que la precaución es fundamental. Durante una reciente rueda de prensa, expresaron la necesidad de anticiparse a la crisis, resaltando el compromiso del sector ganadero con la salud animal y la economía regional.
El encuentro también contó con la presencia de otros representantes del sector, así como de la presidenta María José Sáenz de Buruaga y la consejera de Ganadería, María Jesús Susinos. En este marco, los líderes agrarios manifestaron su aprobación a las medidas adoptadas, entre las que se incluyen la suspensión de ferias ganaderas y la desinfección obligatoria de vehículos de transporte en las entradas y salidas de Cantabria, en respuesta a los nuevos brotes en Cataluña y Francia.
Recordando el impacto negativo que tuvo la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en 2023, los ganaderos han elogiado la decisión de Cantabria de adoptar una postura de cierre, siendo la única comunidad en hacerlo hasta el momento. Esta acción se considera vital para proteger al sector.
Pérez Portilla enfatizó que la DNC ya se ha propagado en las fronteras y subrayó la importancia de las estrictas medidas de bioseguridad. Enfatizó que cada ganadero debe asumir un papel activo en la implementación de estas prácticas para mitigar los riesgos de pérdidas económicas y el trauma emocional que podría generar una pandemia en una comunidad tan vinculada con la ganadería.
Por su parte, el representante de UPA coincidió en que las medidas son necesarias y urgentes, recordando la desproporción de la situación anterior, cuando algunos municipios enfrentaban grandes pérdidas mientras otros continuaban con sus actividades normales. Esto marcó una diferencia que no se puede repetir.
Pérez Quintial concluyó que es esencial que toda la comunidad se una en este esfuerzo. La colaboración interinstitucional y un enfoque común son cruciales para evitar una catástrofe que implicaría sacrificios forzosos de ganado. “Mejor prevenir que lamentar”, afirmó contundentemente.
Además, respecto a la vacunación, la consejera Susinos alertó sobre la gravedad de que un ganadero o veterinario actúe de manera aislada adquiriendo y aplicando la vacuna. Hizo un llamado a la prudencia, destacando que cualquier intento de inocular vacunas sin autorización adecuada podría resultar en severas sanciones económicas y la pérdida de ayudas, creando un grave vacío sanitario en las explotaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.