24h Cantabria.

24h Cantabria.

Presidenta del Parlamento cántabro exige en Trento que las regiones montañosas de Europa tengan mayor representación y menos trámites.

Presidenta del Parlamento cántabro exige en Trento que las regiones montañosas de Europa tengan mayor representación y menos trámites.

En un importante encuentro celebrado en Trento, Italia, la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, destacó la urgencia de amplificar la voz de las regiones montañosas. Su intervención se centró en la necesidad de simplificar los trámites burocráticos para que los ganaderos puedan acceder a las ayudas, así como en la importancia de aprender de las experiencias exitosas de diferentes territorios europeos para inspirar nuevos proyectos de desarrollo.

Durante la reunión del Grupo de Trabajo de la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE), que lleva el título 'Temas de Montaña y Zonas de Interior', González Revuelta subrayó que es fundamental que la Unión Europea realice un compromiso más sólido y concreto con las zonas de montaña. En este sentido, abogó por observar y replicar los modelos que han demostrado ser eficaces en diferentes contextos europeos.

Esta reunión fue el escenario para que el Grupo de Trabajo presentara una propuesta al Pleno de la CALRE, instando a que tanto el Parlamento Europeo como la Comisión Europea se comprometan a desarrollar una Estrategia de Desarrollo específica para las Zonas de Montaña y de Interior. Este plan contempla una serie de acciones estratégicas para fortalecer el marco institucional y legal de estas regiones, clasificándolas entre aquellas que enfrentan 'desventajas estructurales permanentes'.

Además, se pone de relieve la importancia de revitalizar económicamente las zonas montañosas, sugiriendo una Política Agrícola Común posterior a 2027 que incluya un apartado específico para la agricultura de montaña, priorizando la responsabilidad de las comunidades locales en su gestión.

Se propone, asimismo, el fomento del turismo sostenible y la valorización de las tradiciones artesanales, reforzando el tejido comunitario y resistiendo a la tendencia del abandono y la homogeneización. También se sugieren incentivos para la innovación y las cadenas de suministro cortas, apoyando a quienes deciden vivir, trabajar y cuidar de estos entornos montañosos.

Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la Unión Europea de impulsar la cohesión económica, social y territorial, haciendo hincapié en la reducción de las disparidades de desarrollo entre las regiones. Asimismo, busca prestar especial atención a las áreas rurales, las zonas en transición industrial y aquellas que enfrentan serias desventajas naturales o demográficas, como son las regiones montañosas, insulares y transfronterizas.

González Revuelta expresó su respaldo a la propuesta, la cual se espera ser aprobada en la próxima reunión virtual y posteriormente se entregará a la Asamblea Plenaria de la CALRE, así como al Parlamento Europeo y la Comisión Europea.

En el encuentro, que se desarrolló tanto de forma presencial como a través de videoconferencia, participaron representantes de dos parlamentos autonómicos españoles (Madrid y Cantabria), además de cuatro italianos (Abruzzo, Emilia Romagna, Lombardía y el Consejo Regional del Trentino Alto Adige/Südtirol), junto a delegados de Baviera, Alemania, y de la Región de Bruselas, Bélgica, según informó la Cámara cántabra.