24h Cantabria.

24h Cantabria.

UGT y CCOO organizan paros y una protesta en Santander el 15 de octubre en rechazo al “genocidio” en Gaza.

UGT y CCOO organizan paros y una protesta en Santander el 15 de octubre en rechazo al “genocidio” en Gaza.

El 15 de octubre se perfila como una jornada de movilización nacional en España, gracias a la convocatoria unificada de los sindicatos UGT y CCOO en Cantabria. Estas organizaciones han registrado formalmente una serie de paros en los centros de trabajo a nivel nacional, con el objetivo de visibilizar la trágica situación en Gaza, describiendo la situación como un "genocidio" perpetrado por Israel contra el pueblo palestino.

La acción programada incluye paros de dos horas en diferentes franjas horarias: de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00 para las jornadas continuadas, así como de 2:00 a 4:00 de la mañana para el turno nocturno. Aparte de estos paros, los sindicatos han convocado una concentración en Santander a las 11:00 horas en sus sedes, ubicadas en la intersección de Rualasal y Santa Clara, donde se espera que los ciudadanos se unan en una voz colectiva de protesta.

UGT y CCOO de Cantabria han instado a los trabajadores y trabajadoras a participar en estas movilizaciones para abordar y debatir sobre el sufrimiento que está atravesando el pueblo palestino, bajo el lema 'Stop Genocidio'. El enfoque es claro: alzar la voz en contra de las atrocidades cometidas y exigir el cese de la violencia que azota a esta región.

En un contundente manifiesto conjunto, ambas organizaciones han denunciado el trato inhumano que la población de Gaza enfrenta, mencionando genocidio, crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos. Se define la situación como uno de los capítulos más oscuros de la historia contemporánea, donde un país hermano está siendo sistemáticamente aniquilado.

El documento enfatiza que el uso del hambre como arma en este conflicto es un crimen de guerra inaceptable, que pone en riesgo la vida de miles de personas, la mayoría de ellas niños y niñas. Además, se critica la negativa a permitir el acceso a la ayuda humanitaria, lo que agrava aún más la crisis.

El manifiesto también señala que la clase trabajadora palestina es la más afectada, ya que cientos de trabajadores, incluidos personal sanitario, de ONGs y periodistas, han perdido la vida simplemente por intentar dar a conocer la verdad sobre la situación en Gaza, fomentada por un gobierno israelí de extrema derecha.

Por ello, los sindicatos claman por un alto el fuego permanente, la revisión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, y otras medidas que penalicen a las empresas que prosperan a costa de esta violencia sistemática. También demandan una condena enérgica de las políticas del gobierno israelí por parte de todas las administraciones públicas en España.

Además, subrayan la necesidad de implementar planes de cooperación urgentes para Palestina y asegurar el libre acceso a la ayuda humanitaria, concluyendo su mensaje con un fuerte apoyo a la Flotilla Humanitaria Global Sumud, reafirmando su compromiso para garantizar la seguridad de quienes intentan brindar asistencia a los necesitados en esta crisis profunda.