24h Cantabria.

24h Cantabria.

Aumenta el desempleo en Cantabria en 121 personas durante septiembre, un incremento del 0,45%.

Aumenta el desempleo en Cantabria en 121 personas durante septiembre, un incremento del 0,45%.

El desempleo en Cantabria ha llegado a una cifra notable en septiembre, con 27.277 personas queriendo encontrar trabajo, la más baja para este mes desde 2008. Esta caída es un indicativo positivo, ya que en comparación con el mes de agosto, se ha registrado un ligero aumento del 0,45%, que se traduce en 121 nuevos desempleados.

A pesar de esta pequeña subida mensual, la situación laboral proyecta un panorama optimista si se analiza con respecto al año anterior. En septiembre de 2024, el paro había disminuido en un 5,71%, lo que significa que 1.653 cántabros han encontrado empleo en el último año.

Sin embargo, es importante señalar que Cantabria se encuentra entre las pocas comunidades donde el desempleo ha aumentado en este mes, destacándose como la sexta con mayor incremento porcentual en el país. Mientras tanto, a nivel nacional, el número de desempleados ha descendido un 0,2%, lo que refuerza la discrepancia con la situación local.

En cuanto a los sectores laborales, el empleo ha mostrado una evolución desigual en Cantabria. Solo el sector de la construcción ha logrado reducir su cifra de desempleados, con una disminución de 17 trabajadores, pero el sector de servicios experimentó el mayor incremento, sumando 124 personas al total del paro. La industria y la agricultura también vieron ligeras alzas en sus cifras de desempleo.

Con una dividida situación entre hombres y mujeres, se registraron 16.111 mujeres sin trabajo, frente a 11.166 hombres. Las mujeres han visto un incremento del 0,7%, mientras que los hombres han registrado un ligero aumento del 0,1%. Este contexto resalta la desigualdad de género que persiste en el mercado laboral cántabro.

Por otro lado, los jóvenes menores de 25 años son especialmente vulnerables en esta coyuntura, registrando un aumento del 16,4% en el desempleo con 294 nuevos parados, mientras que los mayores de 25 años vieron un descenso en sus cifras de desempleo.

A nivel nacional, septiembre se presenta como un mes complicado para algunas comunidades. Ocho de ellas han experimentado incrementos en sus tasas de desempleo, siendo Galicia y Asturias las más afectadas. Por el contrario, regiones como Canarias y el País Vasco han informado descensos significativos, presentando una imagen contrastante en el panorama laboral español.

En Cantabria, el aumento de 15.926 contratos en septiembre, un 10,71% más que el año anterior, representa una luz de esperanza, aunque la mayoría sigue siendo temporal. Este crecimiento en contratos, principalmente temporales, refleja la precariedad que enfrenta aún el mercado laboral en la región.

Por otro lado, la situación de los inmigrantes en busca de empleo también se percibe en las cifras: 2.853 extranjeros fueron registrados como desempleados, aunque esta cifra representa una ligera disminución con respecto al año anterior, lo que sugiere cierta mejoría en su integración laboral.

Finalmente, es relevante mencionar que, aunque el panorama presenta matices de mejora, las diferencias en la movilidad del empleo y la desigualdad de género siguen siendo preocupaciones que necesitan atención en el ámbito social y político. La tendencia actual exige una reflexión sobre las políticas laborales para impulsar una recuperación más equitativa y sostenible para todos los sectores de la población.