
En Cantabria, un fenómeno laboral surge con fuerza: el pluriempleo. Este tipo de trabajo, que implica tener más de un empleo simultáneamente, se ha enfocado principalmente en sectores como el comercio, la atención al cliente, los servicios profesionales y legales, además de las finanzas.
Un reciente estudio de Randstad revela que un 57% de los trabajadores de la región ha tenido más de un empleo a lo largo de su vida, una cifra ligeramente inferior a la media nacional, que se sitúa en un 58,3%. Este dato ubica a Cantabria en una posición intermedia en lo que respecta al pluriempleo en el territorio español.
Además de Cantabria, hay regiones que lideran este fenómeno. Baleares destaca con un asombroso 84% de pluriempleados, seguido de Murcia y Navarra, ambas con un 63%. Otras comunidades, como Andalucía, Canarias y La Rioja, también superan a Cantabria, lo que indica una desigualdad en la estabilidad laboral en el país.
Esta situación contrasta con el caso del País Vasco y Extremadura, donde se observan los porcentajes más bajos de pluriempleo, con un 52% y un 47% respectivamente. En Extremadura, la mayoría de los trabajadores nunca ha experimentado la necesidad de compaginar empleos, destacando la falta de esta dinámica laboral en la región.
En Cantabria, el porcentaje de pluriempleo se desglosa de la siguiente manera: un 20% en comercio y atención al cliente, otro 20% en servicios profesionales y financieros, seguido de un 10% en educación. Además, un 10% se distribuye en otros sectores diversos.
Un hallazgo preocupante de la encuesta es que todos los pluriempleados en Cantabria mencionan la falta de estabilidad en su empleo principal como la razón para buscar múltiples trabajos. Esto, según Randstad, refleja la dificultad general de conseguir un empleo seguro en la región.
Sin embargo, el pluriempleo es percibido como un carga; muchos encuestados reportan que esta situación les provoca estrés, afecta su salud y en ocasiones altera sus relaciones personales.
Un análisis más detallado de la duración del pluriempleo revela que el 50% de los cántabros que compaginan trabajos lo hacen entre seis meses y un año, mientras que el otro 50% mantiene esta situación durante más de tres años. Esto sugiere que, en muchos casos, el pluriempleo no es solo una fase temporal, sino una condición prolongada.
A pesar de que el fenómeno se ha vuelto más común en los últimos años, muchos trabajadores en Cantabria aspiran a revertir esta situación. La mitad de ellos admite que buscaría reducir su carga laboral si su empleo principal ofreciera condiciones más favorables, mientras que el otro 50% lo condiciona a un incremento salarial.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.